Hace tiempo que nos pedís un taller de primeros auxilios en bebés y niños. Daniel y Marcos, enfermeros de pediatría, se han ofrecido amablemente a impartir este taller tan necesario. Además, en este artículo te ofrecemos información práctica sobre primeros auxilios y consejos de prevención.
La Asociación Espacio Crianza de Leganés ofrece una serie de talleres de masaje infantil para que las madres y los padres aprendamos a dar masajes a nuestros bebés. Resuelve tus dudas sobre masaje infantil con Verónica Huete Cartas, maestra de educación infantil, mamá socia de Espacio Crianza y educadora de masaje infantil acreditada por la Asociación Española de Masaje Infantil. Además tiene un blog muy completo sobre educación infantil: Pan con Chocolate y otro blog sobre masaje infantil: Tacto Nutritivo, Apego y Vínculo del Bebé.
Pódcast: MASAJE INFANTIL, nuestra educadora resuelve las dudas de madres y padres
Escucha cómodamente esta entrevista sobre masaje infantil en nuestro pódcast mientras cuidas de tu bebé. Puedes escuchar nuestro pódcast en Spotify y en Google Podcast.
Hoy en día, ya sabemos que portear a nuestro bebé es muy bueno, pero seguimos con algunas dudas sobre cómo portear de forma correcta. Resuelve tus dudas sobre porteo ergonómico con Carolina Sánchez, Soñando Duendes, mamá socia de Espacio Crianza desde hace años y también asesora de lactancia y de porteo.
Pódcast: PORTEO ERGONÓMICO, nuestra asesora resuelve las dudas de las madres y padres
Sabemos que tu tiempo vale oro, por eso puedes escuchar esta entrevista sobre porteo ergonómico en nuestro pódcast mientras paseas con tu bebé en el portabebés, le das el pecho a tu bebé o lo que te apetezca hacer en ese momento. Puedes escuchar nuestro pódcast en Spotify, Google Podcast o Apple Podcast.
Espacio Crianza te invita a descubrir el poder de los aceites esenciales y la aromaterapia para cuidar de tu familia en este taller gratuito impartido por Miriam Martínez de Dios de @essenti.hoilistic.life.
Las madres tenemos un don: somos las mejores expertas en cuidados. Damos toda nuestra atención, amor y tiempo a aquellos que más queremos. Y no solamente a nuestros hijos e hijas, ¡ojo!, sino que también asumimos ese rol de cuidadoras con el resto de la familia e incluso amigas y demás personas de nuestro entorno.
Lo hacemos de corazón, pero es que además es lo que se espera de nosotras. Y eso es una presión añadida porque, aunque no seamos conscientes de ello porque lo tenemos profundamente integrado, nos sentimos observadas, juzgadas y cuestionadas si nos salimos de ese patrón. Juzgadas por nadie en concreto y por todo el mundo a la vez, porque es un convencimiento a nivel social: el papel de una madre es cuidar. Y punto.
Pero… ¿cuándo cuidamos de nosotras? ¿Dónde quedamos en esa ecuación?
La salud de la mujer durante el embarazo, el parto y el postparto es especialmente importante, ya que puede tener consecuencias durante el resto de la vida. Cuidar de nuestro suelo pélvico durante esta etapa nos proporciona beneficios tanto físicos como emocionales.
Marta Asensio, fisioterapeuta especialista en suelo pélvico, compartirá con nosotras su sabiduría con sensibilidad y empatía. Hablaremos del suelo pélvico femenino, nos centraremos en el embarazo, el parto y el postparto. Tendremos en cuenta lo que le ocurre al suelo pélvico en la esfera urológica, coloproctológica y sexual. También descubriremos cómo incorporarnos al deporte sin asumir riesgos de lesión y de prolapsos.
Las mujeres embarazadas, los bebés, los niños y las niñas son especialmente sensibles a los ingredientes tóxicos presentes en el champú, el gel, el jabón, la crema y demás productos cosméticos convencionales que solemos tener en nuestro baño.
La alimentación autorregulada por el bebé o baby-led weaning (BLW)consiste en ofrecerle al bebé comida en trozos (cortados en forma de palitos, por ejemplo) para que pueda coger él solo la comida con sus manos y llevársela a la boca. Al menos esa es la teoría, en la práctica va a comer una parte y el resto va a acabar en la mesa, en la ropa (la suya y la tuya), en el pelo, en el suelo, etc.